top of page

UNAM: Olas de calor provocan muerte masiva de los corales en el Océano Pacífico mexicano



Debido al aumento en la temperatura del agua de los mares y océanos en el presente año 2023 los corales del pacífico mexicano están sufriendo de una muerte masiva, así lo informó el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tras realizar diversos estudios.


De acuerdo con los investigadores de la UNAM, la muerte masiva de corales en arrecifes mexicanos se debe a la suma de dos factores importantes; cambio climático y el fenómeno de El Niño, los cuales han provocado que durante más de 15 semanas el agua que rodea a estos organismos en el océano Pacífico se mantengan en una temperatura de hasta 33 grados centígrados.


“Nuestro país tiene sistemas arrecifales en el Pacífico, el Golfo y el Caribe mexicano. Primero se detectó la muerte masiva de corales debido al blanqueamiento en Huatulco, Oaxaca y posteriormente se encontró que esta situación se replicó en Baja California, Jalisco y Guerrero, pero también en Veracruz, debido a las altas temperaturas de las aguas”

-Dr. Lorenzo Álvarez Filip Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la UNAM


Ante esta situación los científicos declararon que los arrecifes de coral son parte fundamental para el desarrollo de la vida marina, por lo que es necesario que las autoridades mexicanas tengan políticas y proyectos públicos o privados que consideren desde su planeación el cambio climático y la protección del medio ambiente para evitar los daños a la naturaleza, los ecosistemas y el clima.


Además de que instaron a las autoridades de cada estado costero mexicano a aliarse con la los investigadores de la UNAM y dar seguimiento a los efectos del calentamiento global sobre los corales, difundir la información sobre la importancia de su preservación y mejorar y crear muchas más áreas protegidas para que los corales crezcan en armonía y sin ningún peligro.


Por Ilse Roldán

@ilyrockmx


bottom of page